15 de mayo de 2007

PROCESOS COGNITIVOS: PERCEPCIÓN, MEMORIA, INTELIGENCIA


PROCESOS COGNITIVOS: PERCEPCIÓN, MEMORIA, INTELIGENCIA
La Percepción. Las Sensaciones. Teoría de la Gestalt. Leyes de la percepción. Ilusiones ópticas.
La atención. Tipos de atención. Funciones.
La memoria. Tipos de memoria: sensorial, a corto plazo y a largo plazo. Retención, codificación y recuperación de la información. Memoria e identidad. Alteraciones de la memoria.
La inteligencia. La psicología genética de Jean Piaget (1896-1980) Concepción de la inteligencia como un sistema abierto. Conceptos de adaptación, asimilación y acomodación. Desarrollo intelectual del niño y el adolescente. Período sensorio motor. Período pre – operatorio. Periodo de las operaciones concretas. Período de las operaciones formales.
LA PERCEPCIÓN
En la vida cotidiana solemos conceder más importancia a los procesos psicológicos superiores (lenguaje, pensamiento, aprendizaje) que a los inferiores (sensación, percepción, atención). Esto se debe a que estos últimos suelen estar subordinados a los primeros. Es decir, la actividad perceptiva o atencional se enmarca en actividades más complejas. Por otro lado, en cualquier ser humano la actividad psicológica es un flujo continuo que, en general, comienza en la percepción y termina en una representación o conocimiento, o también en una conducta.
Así, en la vida cotidiana, no resulta fácil diferenciar la percepción de otros fenómenos más complejos como la memoria o la inteligencia. Cuando percibimos una información nueva, realizamos una interpretación que depende de lo que recordamos o de cómo apliquemos nuestras habilidades intelectuales.
La percepción implica un proceso de interpretación de la información que nos rodea, y en eso se distingue de la sensación. Se entiende por sensación la simple interacción entre los estímulos del medio y nuestros receptores fisiológicos. El proceso psicológico encargado de darle sentido, en una primera interacción con ellos, es la percepción.
La teoría asociacionista se ocupó de estudiar las sensaciones y las consideró como partes del contenido de las percepciones. Las sensaciones están relacionadas con los estímulos desencadenados por el medio externo o interno: un ruido, un olor, un aroma, algo que cae delante nuestro. Estos estímulos desencadenan una actividad que a través de los órganos sensoriales (visuales, olfativos, etc) dan “aviso” al cerebro a través del sistema nervioso.
El concepto de sensación fue disminuyendo su importancia desde el punto de vista de su significado psicológico. La teoría de la Gestalt (en alemán significa totalidad, forma) centró su interés en la percepción. La percepción es la captación de todos los estímulos actuantes en un momento dado.
Teoría de la Gestalt
Es una Escuela psicológica que surgió en Alemania en 1910 y cuyos máximos representantes son Wertheimer, Köhler y Koffka.
Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración (del alemán, Gestalt), y no como mera suma de sus partes constitutivas. En las configuraciones perceptivas así consideradas, el contexto juega además un papel esencial. La escuela de la Gestalt intentó formular las leyes de estos procesos perceptivos.
El aporte principal de esta escuela psicológica fue el descubrimiento de que los elementos de la realidad no son entidades aisladas, sino que están integrados a totalidades significativas que los contienen. El ser humano capta en primer lugar las totalidades y luego de un proceso de abstracción y análisis, reconoce los elementos particulares que constituyen el todo.
Esto llevó a plantear que el todo es algo más y distinto que la suma de las partes.
Al principio se aplicaba a la percepción, pero luego fue utilizada en el proceso del aprendizaje. Los psicólogos de la gestalt dicen que buen parte del aprendizaje humano es por insight, esto significa que el paso de la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez, “de repente”.
El concepto clásico de insight se ilustra claramente en la observación de Köhler con el mono Sultán. Köhler situó una banana colgada del techo en el exterior de la jaula del chimpancé de modo que éste no podía alcanzarla con un palo que tenía a su disposición ni subiéndose a una caja. El animal lo intentaba una y otra vez con ambos medios por separado, y después abandonaba la tarea desanimado. Pero de pronto se dirigía con decisión al palo y se subía a la caja de modo que alcanzaba la banana y la solución. Köhler asegura que Sultán experimentaba una súbita reorganización perceptiva de los elementos del problema, comprendiendo de pronto una relación nueva entre los elementos que conduce a la solución.
Las leyes de la percepción
Estas leyes describen como organizamos la información o las imágenes que percibimos, en contenidos provistos de significado. Los principios más importantes o leyes gestálticas propuestos por los psicólogos de la Gestalt son:
1. LEY DE CIERRE
La figura se presenta incompleta o discontinua, pero la percibimos completa, ya que nuestra mente la completa, aunque las líneas.

2. LEY DE PROXIMIDAD

Consiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran más cercanos unos de otros, la mente percibe unas columnas o carreteras.

3. LEY DE SIMILITUD

Tendemos a percibir agrupados los objetos iguales, miramos las filas de círculos y cuadrados, pero no apreciamos las columnas.

4. LEY DE SIMPLICIDAD

Cuando miramos una figura la percibimos de la manera más simple posible.

5. LEY DE FIGURA FONDO

Por lo general percibimos una figura principal y un fondo que contrasta con la primera. Cuando no hay una clara diferencia entre la figura y el fondo la percepción es equívoca.



LA ATENCIÓN

La percepción de cualquier persona se encuentra muy ligada a la atención. Es decir, la actividad cognitiva que comienza con la percepción probablemente no tendrá continuidad si no se activa el proceso atencional. Esta diferencia se manifiesta cuando decimos que no es lo mismo “ver” que “mirar”. Es decir, la percepción se diferencia de la atención porque esta última implica una cierta intencionalidad.

La atención es un mecanismo que pone en marcha una serie de procesos u operaciones gracias a los cuales somos más receptivos a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas de forma eficaz. Es un recurso de filtro.

Tipos de atención:
· SOSTENIDA: realiza la tarea de vigilancia. Detecta cambios en los estímulos durante una tarea.
· DIVIDIDA: La que se reparte en varias tareas simultáneamente. Ej. Estudiamos escuchando música. Se habla de un procesamiento en paralelo.
· SELECTIVA: Función de filtro Æ importante para el aprendizaje. Separa lo relevante/irrelevante. Es aquella con la que atendemos aun solo conjunto de estímulos. Atendemos a una cosa después de otra: Ej. Primero estudiamos y después miramos la tele.
La atención es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores, como la dificultad y novedad de la tarea, la cantidad de información irrelevante que contenga, la velocidad con la que haya que hacerle frente, etc. Son estos factores los que determinan la eficacia en el uso de la atención.

La atención tiene relación con el resto de los procesos cognitivos (percepción, memoria, inteligencia) y afectivos (motivación, emoción), y ejerce una función de control sobre ellos. Si no atendemos a una información, será imposible que la recordemos o la comprendamos; y si no atendemos adecuadamente a un objeto afectivo será muy difícil que nos motive o nos emociones.

Funciones de la atención

· Aumentar la posibilidad de recibir los estímulos y sucesos del ambiente, así como los propioceptivos (del interior de nuestro organismo)

· Contribuir a una progresiva objetivación de la realidad interna y externa.

· Facilitar el funcionamiento de otros procesos psicológicos, de los que a veces es condición indispensable.

· Ayudar a ejecutar eficazmente las tareas que nos encontramos en nuestra interacción con la realidad, sobre todo aquellas que requieren esfuerzo.

El proceso atencional consta de tres fases:

1. Inicio: se produce al desencadenarse un cambio en la estimulación ambiental, de tal manera que los receptores sensoriales se orientan hacia la fuente de estimulación. Dura 4 o 5 segundos.

2. Mantenimiento: Debemos focalizar la atención en el objeto durante un cierto tiempo que es variable. Su duración es adecuada a la tarea que se pretende realizar. Influyen la intensidad, la frecuencia y el ritmo de los estímulos.

3. Cese. Se interrumpe la actividad atencional y puede ser de manera brusca o paulatina.

Datos interesantes

Julián, el hijo de Lisa, siempre había sido muy inquieto. Incluso cuando estaba en pre-escolar, convertía su casa en una especie de remolino, gritando, desordenando las cosas de la casa y montándose en los muebles. Ningún juguete o actividad cautivaba su atención más de un par de minutos tras los cuales volvía, sin aviso, a actuar impulsivamente sin tener en cuenta los peligros de las calles transitadas o los centros comerciales llenos de personas.
Cuidar de Julián era una tarea fatigante para sus padres, pero en aquel entonces Lisa no se preocupaba demasiado por esto. Ella pensaba en el refrán popular, "los niños siempre serán niños," él lo superara. Pero el tiempo pasaba y Julián, con ocho años, seguía siendo difícil de controlar. Cada día se convertía en una lucha para llevar a cabo la más simple de las actividades, desde los deberes a las tareas de la casa. Cuando sus maestros hacían comentarios sobre su falta de atención y cuando su mal comportamiento en clase se hacía demasiado frecuente como para ignorarlo, Lisa llevó a Julián al médico, quien le recomendó una evaluación para detectar el Síndrome de Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD).
El ADHD es un trastorno del comportamiento que suele ser común y que afecta aproximadamente a un 4 a 8 por ciento de los niños en edad escolar. Los niños son tres veces más propensos de padecer este trastorno que las niñas, aunque aún se desconoce la razón. Los niños con ADHD actúan sin pensar, son hiperactivos y no pueden concentrarse fácilmente. Puede que entiendan lo que se espera de ellos pero tiene problemas ejecutando las tareas que se les encomiendan porque no pueden permanecer sentados, prestar atención o estar atentos a detalles.
Por supuesto, todos los niños, (especialmente los más jóvenes), actúan de este modo algunas veces, particularmente cuando están ansiosos o excitados. Pero la diferencia con el ADHD es que los síntomas están presentes durante periodos de tiempo más largos y éstos ocurren en diferentes situaciones. Los síntomas bloquean la habilidad de los niños de poder desenvolverse socialmente, académicamente y en sus casas.
La buena noticia es que con el tratamiento adecuado, los niños con el ADHD pueden aprender con éxito a vivir manejando sus síntomas.

Si te interesa el tema podés encontrar más información en: www.adhd.com.ar



LA MEMORIA
La memoria es la capacidad de retener y localizar los acontecimientos del pasado.
La memoria se relaciona asimismo con los aspectos afectivos de cada uno. Es indispensable en la vida psíquica ya que posibilita que se construyan los sucesivos aprendizajes.
Si recordamos la Unidad 2, el Psicoanálisis le asigna fundamental importancia a los recuerdos infantiles en la reconstrucción de la vida del paciente durante los tratamientos y esto es parte del proceso de curación.
Los conceptos de memoria, aprendizaje, pensamiento e inteligencia están en permanente interrelación.
A continuación mencionaremos los tres momentos que se suceden en el desarrollo de la memoria:
1. Codificación: Es el registro de la información.
2. Almacenamiento o fijación: dónde, cuánto y cómo queda la información en nosotros.
3. Recuperación: Utilización de la información almacenada.


La entrada de la información que luego serán almacenadas en la memoria proviene de nuestros sentidos. El procesamiento central es el almacenamiento en la memoria y la clasificación de esta información en el cerebro. La salida se refiere a las ideas y acciones que resultan del procesamiento central.
Podemos hablar de tres tipos de memoria:

MEMORIA SENSORIAL: Registra la información que nos llega del medio externo durante un período de tiempo muy breve: uno o dos segundos. Luego la información se pierde si no es procesada en la memoria a corto plazo. No podría ser de otro modo, porque si todos los estímulos perduraran nos veríamos invadidos por información innecesaria.
MEMORIA A CORTO PLAZO: La información retenida en la memoria sensorial es transferida, en parte, a la memoria a corto plazo, que la retiene durante un lapso de 15 a 20 segundos, antes de ser transferida a la memoria a largo plazo.
· Esta memoria decae rápidamente y su capacidad de retención es reducida.
· Se puede aumentar su capacidad “repasando” la información.
· Puede ser alterada rápidamente.
MEMORIA A LARGO A PLAZO: La información retenida por la memoria a corto plazo en parte se pierde y en parte es almacenada en la memoria a largo plazo.
Existen dos tipos de memoria a largo plazo:
· Memoria episódica: sobre hechos concretos, ordenados en una secuencia temporal.
· Memoria semántica: guarda información relacionada con el lenguaje, las fórmulas, las reglas, y es ordenada conceptualmente.
EL OLVIDO
¿Por qué olvidamos? ¿Qué es el olvido? Muchas veces querríamos olvidar y, a pesar de todo, no podemos. Otras veces, nos gustaría que determinadas palabras o situaciones quedaran grabadas para siempre en nuestra memoria, así podríamos recuperarlas una vez transcurrido cierto tiempo. La memoria no sólo trae al presente la información sino también las sensaciones, haciéndonos “revivir” de alguna manera los sucesos de nuestra vida. El olvido también permite categorizar, es decir, formar paquetes de información con las características más relevantes de un conjunto de objetos o hechos. Borrar las diferencias y producir generalizaciones ayuda al recuerdo y a la actividad del pensamiento.
El olvido libera a nuestra memoria del exceso de información.
Existen varias teorías para explicar el olvido:
· Teoría del olvido motivado: olvidamos lo que queremos olvidar, lo desagradable.
· Teoría del decaimiento temporal: si no se utiliza la información, ésta se olvida.
· Teoría de la interferencia: olvidamos porque el aprendizaje de otras informaciones interfiere con la información que habíamos retenido.
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
Tienen su origen en diferentes causas. Algunas alteraciones neurológicas que dañan el cerebro (enfermedades infecciosas o lesiones traumáticas, por ejemplo) producen falta de memoria. Por otra parte, la falta de memoria puede ser el primer síntoma de algunas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer.
Los déficits de la memoria constituyen las amnesias. Existen cuatro tipos:
a. Amnesia retrógrada: se caracteriza por la imposibilidad de recordar el pasado anterior al trauma que provocó la amnesia.
b. Amnesia anterógrada: se caracteriza por la imposibilidad de recordar los acontecimientos recientes.
c. Amnesia Global: propia de enfermos que sufren ambos tipos de amnesia. Esto se da, por ejemplo, en el síndrome de Korsakoff, que se produce en personas que han abusado durante mucho tiempo del alcohol.
d. Amnesia emocional: a diferencia de las anteriores, que son causasdas por daños cerebrales, en este tipo de amnesia, el olvido obedece a causas emocionales, enlazadas con un trauma psíquico. La persona afectada pierde el sentido de su identidad, lo que no ocurre en los otros tipos descritos.
Existe otra alteración de la memoria que, a diferencia de las amnesias, consiste en una capacidad de recordar mayor que la del promedio de las personas. Este fenómeno se denomina hipermnesia, y quienes lo padecen pueden recordar, por ejemplo, qué hicieron todos los 5 de julio, por poner una fecha, de veinte años a esta parte.
INTELIGENCIA. DESARROLLO COGNITIVO
JEAN PIAGET. Considerado como uno de los pilares de la Psicología del desarrollo infantil, se inició en el campo de la Biología y estuvo muy interesado por la forma en la que los organismos se adaptan a su medio ambiente.
Nació en Neuchatel, Suiza, el 9 de agosto de 1896, publicó su primer ensayo científico a los diez años de edad y ganó prestigio internacional por sus estudios sobre los moluscos, con los que recibió su título de doctor en 1917, a los 21 años. Posteriormente pasó un tiempo en París donde elaboró pruebas de razonamiento para niños y con ello encontró lo que fue la pasión de su vida: el crecimiento intelectual de los niños.
Desde temprana edad fue nombrado director de estudios en el Instituto J.J. Rousseau en Ginebra, donde continuó sus estudios sobre la Psicología del pensamiento. En 1940 fue profesor de esta materia en la Universidad de Ginebra y en 1952 en La Sorbona de París fue maestro de Psicología Infantil y posteriormente fundó un Centro de Epistemología Genética.
Desde 1920 empezó a aplicar sus conocimientos para investigar la adaptación del ser humano a su medio. Realizó junto con su esposa minuciosas observaciones: anotando las conductas de sus pequeños hijos, logró adentrarse en el proceso que sigue cada niño en su desarrollo.
El principal interés de Piaget se centra en el área cognoscitiva y, en un sentido más amplio, en las relaciones que se forman entre el individuo conocedor y el mundo que trata de conocer. Se interesó por conocer e investigar el origen y la naturaleza del conocimiento y como se da éste a través del desarrollo.
Su vida fue prolífica en la acumulación de datos publicados a través de múltiples libros y conferencias, pues además de investigador era un gran escritor. Fue colaborador en la UNESCO y en asuntos educativos de su propio país. Murió en 1980, a los 84 años de edad, continuando plenamente activo en su labor intelectual. “Es el ideal que personalmente trato de alcanzar; seguir siendo niño hasta el final porque la infancia es la fase creadora por excelencia” (J. Piaget)
La INTELIGENCIA es la forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras. Es la adaptación mental más avanzada, es decir, el instrumento indispensable de los intercambios entre el sujeto y el universo.
Pero ¿a qué llamamos ADAPTACIÓN? La ADAPTACIÓN debe caracterizarse como un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las del medio sobre el organismo.
Llamamos ASIMILACIÓN a la incorporación de los objetos en los esquemas de la conducta, siendo tales esquemas de acción la trama de las acciones susceptibles de repetirse activamente.
Recíprocamente, el medio obra sobre el organismo, pudiendo designarse esta acción inversa con el término de ACOMODACIÓN entendiéndose que el ser viviente no sufre nunca en forma pasiva la reacción de los cuerpos que lo rodean.
Entonces podemos decir que la ADAPTACIÓN es un EQUILIBRIO entre ASIMILACIÓN y ACOMODACIÓN, que es como decir, un equilibrio de los intercambios entre el sujeto y los objetos.
La inteligencia constituye el estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de orden sensorio-motor y cognoscitivo, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio.
Cuando están en desequilibrio, surge una: NECESIDAD que conduce a una ACCIÓN que puede ser INTERIORIZADA o EXTERIORIZADA para readaptarse.
La desequilibración es un proceso continuo. Cada situación puede desequilibrarnos. Cuando están en equilibrio decimos que estamos adaptados a la situación.
A más desarrollo del pensamiento, más probabilidad de desequilibrio y más posibilidad de equilibrio posterior.
Actividad
· Refiere una experiencia cotidiana en la cual hayas debido resolver una situación nueva.
· Describe cómo la resolviste.
· Trata de diferencias en ella la asimilación y la acomodación.
· Reflexiona sobre otras posibles respuestas frente a la misma situación.
Estadios del desarrollo intelectual
Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro.
· Estadio sensorio-motor.
Esta etapa (de pura inteligencia práctica) tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto, como un almohadón, y luego volver a "aparecer". Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Por este motivo, no se recomienda que los niños vayan a guarderías hasta después de los dos años, cuando hayan aprendido la permanencia de objeto y pueden entender que no están siendo abandonados. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.
· Estadio pre-operacional.
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. El niño desarrolla aptitudes lingüísticas y la habilidad para construir símbolos.
Aparición de la función simbólica que le permite al niño aplicar experiencias pasadas a sucesos actuales: esto se ve claramente en el lenguaje y en el juego simbólico (“como si”) La imitación se internaliza cada vez más. Trata a los objetos como cosas que no son.
Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. (animismo)
Su pensamiento es centrado, es decir que enfoca un aspecto o dimensión particular de un conjunto de estímulos por vez. No considera las dimensiones múltiples de un suceso en forma simultánea. Si se vierte el agua en dos vasos idénticos hasta el mismo nivel, el niño reconocerá fácilmente que los dos contienen la misma cantidad de agua. Si entonces el agua de uno de los vasos se vierte en un recipiente más alto y estrecho (de modo que el nivel de agua es más alto en el recipiente nuevo), el niño pre – operacional insistirá en que el vaso más alto y estrecho contiene más agua. Puede ser que el niño de la etapa pre – conceptual del período pre – operacional no conserva, porque se fija en un solo aspecto relevante del problema, desatendiendo otros aspectos igualmente importantes, o sea que el segundo recipiente difiere tanto en diámetro como en altura del vaso de comparación. Concentrándose perceptivamente en una sola dimensión por vez, el niño es incapaz de coordinar simultáneamente dos o más atributos dimensionales del problema (pensamiento centrado) Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que se centran en solo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como el ancho.
· Estadio de las operaciones concretas.
Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo, pueden contemplar un fenómeno desde múltiples dimensiones simultáneamente. Pueden entender el concepto de agrupar (clasificar), sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.
Teniendo en cuenta la prueba del trasvasamiento de líquido que mencionamos en el punto anterior, un niño de esta etapa responde que hay la misma cantidad, ya que no se agregó ni quitó nada. El contenido se conserva aunque la forma del recipiente varíe. Esto puede hacerlo porque su pensamiento es descentrado e irreversible (puede demostrarlo él, volcando el contenido del recipiente B al recipiente A, nuevamente, volviendo al punto de partida)
Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo misteriosos para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.
· Estadio de las operaciones formales o abstractas.
En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los adolescentes comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto.
Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema.
Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?".
En la adolescencia pueden desarrollar sus propias teorías sobre el mundo.
Esta etapa es alcanzada por la mayoría de los jóvenes, aunque hay algunos que no logran alcanzarla. No obstante, esta incapacidad de alcanzarla se ha asociado a dificultades tanto de parte de los recursos del sujeto como de las demandas que el entorno exige para la resolución de problemas complejos y abstractos.
Actividad
1. Realiza a algún niño cercano alguna de las pruebas que hicimos en clase (o las que vimos en el video). Registra todo por escrito poniéndole un nombre ficticio al niño y la edad exacta.
· Bolas de plastilina.
· Trasvasamiento de líquido de dos recipientes diferentes.
· Preguntas acerca de por qué flota algún objeto (con la experiencia delante de sus ojos); o por qué la noche es oscura; o por qué la luna sale de noche, etc.
· Puedes hacer tu experiencia preguntando a niños de distintas edades alguna de las siguientes frases absurdas:
o “Si alguna vez me mato de desesperación, no lo voy a hacer en viernes porque el viernes es un mal día y me traería mala suerte”
o En un pueblito de España se ha encontrado una calavera que se cree era de Cristóbal Colón cuando tenía 10 años”
2. Realiza un cuadro comparativo entre las etapas del desarrollo psicosexual según Freud (Unidad 2) y los estadios del desarrollo cognitivo propuestos por Piaget.

No hay comentarios: